Esta
elevación natural fue bautizada así por su parecido con un pequeño pan, se
erige en medio de la ciudad como un mirador natural desde el cual se aprecia la
belleza andina de la zona y la disposición urbana de la ciudad. El montículo
recibió su calificativo de los conquistadores españoles, pero se cree que su
nombre auténtico es "Shungoloma" que en quichua significa "loma
del corazón". En la época preincaica se erigió sobre él un templo dedicado
al culto del dios Sol, llamado Yadira, el cual fue destruido por el indio
Rumiñahui mientras resistía con sus tropas al avance español.
La loma
del Panecillo, con tres mil metros de altitud sobre el nivel del mar, es una
referencia para los quiteños porque marca la división entre el sur y el centro
de la ciudad y aún mantiene el legado de la época incaica porque allí se
encuentra la Olla del Panecillo, una especie de cisterna circular de ocho
metros de profundidad que fue utilizado para el riego de sembríos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario